Translate

lunes, 25 de julio de 2016

Energía luminosa de una papa

El agua es un buen conductor de la electricidad y sabiendo que los alimentos como la papa, tiene buena cantidad de este líquido, además de minerales disueltos en ella, hace que se genere un medio acuoso ideal para la generación de energía.En esta oportunidad vamos a aprender a hacer un experimento sencillo, para obtener energía luminosa y quemar un trozo de algodón.

Para ello necesitamos utilizar los siguientes materiales:

Materiales:


  • Una papa amarilla de forma más o menos alargada.
  • Un cuchillo.
  • Palitos de dientes.
  • Pasta dental.
  • Cloruro de sodio o sal común.
  • Dos trozos de alambre de cobre de unos 15 cm y pelados en los extremos.
  • Trozo de algodón.
  • Papel toalla


Procedimiento:
  1. Cortar la papa en dos mitades.
  2. Hacer dos agujeros en los  extremos de una de las mitades de la papa  con los palitos de dientes.
  3. Introducir por los agujeros los extremos de los cables de cobre.
  4. A la otra mitad de la papa, sacar un poco de su pulpa de la parte central, con ayuda de una cuchara.De tal manera que quede como un hueco, de más o menos un centímetro de profundidad por tres centímetros de diámetro, para ser rellenado con la pasta y sal de cocina.Pero no se olvide que los cables de la otra mitad, deben de  quedar justo dentro del  agujero que se hizo en la otra mitad de la papa.
  5. Luego secar con un papel toalla el agujero de la papa y agregar primero una cucharada de sal y un poco  de pasta dental.
  6. Mezclar bien  estos dos ingredientes, con ayuda de una cuchara.
  7. Por último juntar las dos mitades de la papa, con ayuda de los palitos de dientes, tratando de que quede los extremos de los cables dentro de la mezcla de pasta dental y sal.
  8. Los otros extremos de los cables que quedan fuera de la papa, se les doblará tratando que se encuntren los dos extremos pelados, pero sin juntarse.A uno de ellos se le colocará un pedazo de algodón y al otro no.
  9. Esperar 5 minutos para que la reacción química empiece y acercamos el extremo de un de los cables hacia el trozo de algodón que rodea al otro extremo del otro cable y observamos que el algodón empieza a arder.


Explicación de este experimento:

En este experimento sucede una combinación química del Fluoruro sódico que se encuentra en la pasta de dientes con el cloruro de sodio, en un medio acuoso creado por la papa y el almidón que contiene hace que la combinación de estas dos sustancias dure más tiempo.

Sabemos que tanto el ácido como la base conducen electricidad y en cables de cobre, con un halógeno poderoso que es el flúor y un metal alcalino como es el sodio, producen una reacción química, liberando energía que ocasiona que el algodón empiece a arder o a combustionar.

Una reacción química es un proceso en la cual dos o más sustancias que se llaman reactantes, que por efecto de un factor energético se transforman en otras sustancias totalmente distintas llamados productos.

Nota: Nunca dejar que los niños hagan solo los experimentos, siempre deben hacerlo en compañía de un adulto para evitar cualquier accidente.

Cristal de Caramelo

Para realizar este experimento necesitaremos:

  • 2 vasos de agua
  • 5 vasos de azúcar 
  • palitos para hacer brochetas
  • vasos transparentes
  • colorante vegetal
  • una hoya 
  • papel grueso

En un cuarto de vaso de agua prepara jarabe de azúcar con un par de cucharaditas de azúcar. 

Espolvorea un poco de azúcar en el papel. Luego debes untar un palito con el jarabe y luego pasarlo por el papel con azúcar, de tal manera que los granitos de azúcar se queden pegados a lo largo del palito.

Deja los palitos secar durante la noche. Al día siguiente, disuelve el equivalente a cinco vasos de azúcar en dos de agua. Puedes dejar asentar el jarabe un poco (al rededor de 15 minutos), pero no demasiado, porque sino, no van a aparecer los cristales. 

Después sírvelo por igual en todos los vasos transparentes, y agrégale un poco de colorante de comida a cada uno. Inserta los palitos que habías preparado el día anterior en los vasos con jarabe y colorante, evitando que estos toquen las paredes del recipiente, eso lo puedes hacer con un gancho para ropa, por ejemplo.


Ahora solo tienes que esperar, y observar el proceso.



el caramelo se empieza a formar cuando el agua se asienta, la saturacion del azúcar disminuye y esta comienza a acumularse en la paredes, tanto en el recipiente como en el palito, formandose de esa manera los cristales de caramelo.


¿Sabias que... El fuego NO tiene sombra?

Este es  un pequeño experimento muy fácil de realizar, 
Consiste en encender un cerillo y observa si tiene o no sombra. 

A que nos referimos con sombra?

La sombra es una región de oscuridad donde la luz se encuentra obstaculizada por un objeto, formando en diferentes ángulos de acuerdo a la posición del objeto, una imagen obscura y similar.




Al encender un serillo y ponerlo frente a una pared, nos daremos cuenta que la lumbre que es producida por el cerillo no refleja una sombra, Esto es debido a que la llama no es una sustancia solida por lo tanto la luz que produce el mismo  traspasa su propia figura.

miércoles, 20 de julio de 2016

Ruleta de multipicaciones

Ruleta de multiplicaciones

Esta técnica de la ruleta se puede aplicar para muchos temas tales como ciencias naturales, historia, español, entre otras materias en las cuales podrás adaptar de acuerdo a tu necesidad de aprendizaje.

En esta ocasión te daremos esta técnica para que tu como profesor o estudiante puedas aprender mas sobre matemáticas; aplicaremos esta ruleta  a la enseñanza de las tablas de multiplicar. Ya sabemos que puede ser muy tedioso al estar practicando las tablas, estar repitiendo o simplemente no recuerdas por que te da tal resultado.

El objetivo de esta técnica es reducir el estrés causado por aprender las tablas y de igual manera poder ayudar a resolverlas mediante el proceso ludico al que te llevara con la ruleta.

Para no hacer tediosa la clase, el profesor pedirá la participación voluntaria de los estudiantes para girar la ruleta, esto puede aplicarse cada dia al ver una tabla de multiplicar distinta cada día o bien pasar a diferentes alumnos a girar la misma y que den solución a la multiplicación que les haya salido.

Se recomienda hacer un repaso con tus alumnos sobre lo que vas a ver dentro de la ruleta, ya que es muy importante para que tengas un buen resultado y participación con los alumnos.

como ya mencionamos anteriormente puedes hacer uso de esta tecnica para enseñar muchas cosas y de igual manera llamarla de diferente manera, a mi me gusta la "ruleta de conocimientos". 

¿Como llamaras tu siguiente ruleta?

domingo, 17 de julio de 2016

Clasificación Vivíparos y Ovíparos


Clasificación Vivíparos y Ovíparos


MATERIAL DIDÁCTICO

Para que puedas crear un mejor conocimiento te recomendamos esta actividad que es muy sencilla de realizar. Este material didáctico es dedicado para educación primaria, es divertido y así contribuirás a la participación de tu grupo.


El objetivo de esta actividad, es lograr que los alumnos aprendan a clasificar los animales, en vivíparo y ovíparos, mediante el juego que en este caso se facilitara la clasificación mediante el movimiento de las tarjetas con los respectivos animales.


Este material didáctico lo puedes realizar con lo materiales que sean de tu preferencia, es cuestión de gustos, aquí se utilizo fomi, cartulinas, belcro, silicon, diferentes imágenes de animales y tijeras


miércoles, 13 de julio de 2016

Esquema cromodinamico del cuerpo humano




Esquema cromodinámico del cuerpo humano                       MATERIAL DIDÁCTICO



Es muy importante conocer las partes que compone nuestro cuerpo, la importancia de cada uno de nuestro órganos y el funcionamiento de cada uno de ellos.




Para poder comprender un poco de nuestra anatomía te presentamos este trabajo, se trata de un cromo sobre el cuerpo humano, es muy fácil de elaborar, diseñar los órganos principales, ya sea del sistema respiratorio, digestivo; todo depende de lo que quieras aprender. 




Este cromo te presenta lo que son los pulmones, el estomago, agrupamiento de músculos, sistema digestivo y partes de huesos que tu podrás colocar en su lugar correspondiente, así
también ver que tanto conoces tu cuerpo.



Materiales

Para poder realizar este material necesitaras:


  1. Hojas opalina (dependiendo de los órganos que diseñaras)
  2. Pinturas u hojas de los colores que prefieras
  3. Pegamento
  4. Papel craft
  5. Tijeras
  6. papel américa rojo ( para la elaboración de los grupos musculares)

lunes, 11 de julio de 2016

Libro didáctico


El contenido y la finalidad de este libro didáctico es precisamente usar la didáctica ya que esta gira en torno a la enseñanza, aprendizaje, instrucción y formación, además, a todo lo que implica llevar esos conceptos a la práctica
Por ello es que aquí te dejamos algunas imágenes con las cuales puedes echar a volar tu imaginación y con ello realizar uno al igual la explicación de algunas de las paginas de nuestro libro.
Materiales para la realizacion de este libro, pero claro tu puedes utilizar los que mas te agraden.




Aquí el pequeño podrá demostrar la capacidad que tiene al saber en donde se ubican cada una de las partes de su cuerpo y como poder vestir  a los señores cara de papa con la intensión de que el en su vida pueda aplicarlo en su persona.



Para el señor cara de papa tu puedes crear tus propios moldes incluso para el memo rama puedes utilizar plantitas como en las imágenes.






Para el perrito puedes utilizar retozos de tela que tengas en casa aquí el pequeño aprenderá a abrochar y a desarrollar su imaginación.










En esta pagina el pequeño aprenderá a manejar la motricidad fina al ir tomando cada una de las prendas de vestir,  así mismo el contar  cada una de estas, donde con ello echara a volar su imaginación.
El objetivo de este par de zapatos es que el pequeño aprenda a través del juego y de manera divertida como algo tan difícil para ellos puede ser fácil y divertido.